¿Quieres que tu capacitación realmente funcione? ¡Crea un plan con KPIs!
- Proyect Otec
- 28 ene
- 2 Min. de lectura

Imagina que estás construyendo una casa. ¿Comenzarías sin planos ni materiales? ¡Claro que no! Un plan de capacitación es como esos planes: te guían para alcanzar tus objetivos. Pero, ¿cómo saber si tu capacitación está dando resultados? ¡Con los KPI!
¿Qué son los KPI?
Los KPI son como marcadores que indican si vamos por el camino correcto. En el caso de la capacitación, dan cuenta si se está logrando alcanzar los resultados esperados. Son indicadores clave de desempeño que permiten medir el éxito de los programas de formación.
¿Por qué son importantes los KPIs en la capacitación?
Miden el éxito: lo que permite evaluar si la capacitación está generando los resultados esperados.
Identifican áreas de mejora: Al analizar los KPIs, es posible detectar qué aspectos de la capacitación necesitan ser ajustados.
Demuestran el valor de la capacitación: Los KPIs ayudan a demostrar a la alta dirección el impacto de la capacitación en los resultados de la empresa, lo que permite que esta sea entendida como una inversión y no como un gasto.
¿Cómo construir un plan de capacitación basado en KPIs?
Define objetivos claros: ¿Qué quieres lograr con la capacitación? Tus objetivos deben ser SMART, es decir, S-Específicos, M-Medibles, A-Alcanzables, R-Relevantes y T-Delimitados temporalmente.
Selecciona los KPIs adecuados: Elige los que mejor midan tus objetivos. Ten en cuenta los diferentes niveles de medición (reacción, aprendizaje, comportamiento, resultados) y asegúrate de que estén alineados con los objetivos estratégicos de la organización.
Recopila datos: Utiliza encuestas, pruebas, análisis de desempeño y otras herramientas para obtener información relevante.
Analiza los resultados: Compara los datos obtenidos con los objetivos establecidos. Utiliza herramientas de análisis de datos para identificar tendencias y patrones.
Ajusta el plan: Si los resultados no son los esperados, realiza los cambios necesarios en el plan de capacitación.
Ejemplo
Imaginemos que una empresa quiere mejorar la atención al cliente. Un KPI podría ser el porcentaje de clientes satisfechos.
En tal caso se debe realizar una medición inicial, puede ser una encuesta, para evaluar este indicador, a partir de los resultados de la primera medición, se ajustarán los contenidos del curso para apuntar a los aspectos con evaluación mas desfavorable. Después de la capacitación, se realiza nuevamente la misma encuesta y se evalúa si el porcentaje de satisfacción aumentó, en cuyo caso es significará que la capacitación fue efectiva.
¿Cómo mejorar el plan de capacitación con los KPIs?
Monitorea los KPIs de forma regular: Establece un sistema de seguimiento para evaluar el progreso de manera continua.
Analiza los resultados: Identifica las tendencias y las áreas de mejora.
Realice ajustes en el plan: Si los resultados no son los esperados, modifica el contenido, la metodología o la duración de la capacitación.
Comunicar los resultados: Comparte los resultados con los participantes y con los líderes de la organización para demostrar el valor de la capacitación.
En resumen, los KPI son herramientas poderosas para medir el impacto de la capacitación y garantizar que esta sea efectiva. Al seleccionar los KPI adecuados y monitorearlos de cerca, podrás tomar decisiones más informadas y mejorar continuamente tus programas de formación.
¡No te conformes con la intuición! Utiliza los datos para medir el éxito de tus programas de capacitación.



Comentarios